Ponentes

PONENTES

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es noe.jpeg

Dr. Noé Cuervo Vázquez

Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Maestro en Seguridad Nacional, Maestro en Administración Naval, Maestro en Ciencias de la Educación, Maestro Nacional de Ajedrez, Ingeniero en Ciencias Navales y Licenciado en Derecho; cuenta con los cursos de Mando Naval en México, así como en Operaciones Marítimas Antidrogas y en aplicación de Leyes marítimas internacionales en los EE. UU.

Fundador y CEO de DrCUERVO CONSULTORES, una empresa que brinda servicios de asesoría, capacitación, evaluación y diseño operacional en Seguridad del Estado, Liderazgo e Inteligencia Empresarial y Campañas Políticas.  Catedrático del Colegio de Veracruz (COLVER).

Dr. Marcos Pablo Moloeznik

Profesor-investigador del Departamento de Estudios Políticos, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara. Se ha desempeñado como profesor huésped en las Universidades de Colonia y Libre de Berlín, Alemania; Buenos Aires y Rosario, Argentina; y, Varsovia, Polonia.

Politólogo egresado de la Universidad Nacional de Rosario y cuenta con una Maestría en Políticas Públicas por el INAP de España y un Magíster en Defensa Nacional por la Escuela de Defensa Nacional de Argentina, así como con un doctorado en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares, España.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT.

Dr. Agustín Maciel Padilla

Doctor en Estudios de Guerra (PhD) por el Kin’s College London, Maestría en Seguridad Nacional por Georgetown University y Licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México (COLMEX).

Ha sido Oficial de cargo de Asuntos de Seguridad Fronteriza en el Consulado del Paso, Tx, Asesor en Asuntos de Seguridad Nacional del Subsecretario para América del Norte de la SRE y Asistente de la Sección de Asuntos Políticos en la Embajada de México en Reino Unido.

Actualmente, es Jefe de la Sección de Asuntos Fronterizos y Seguridad de la Embajada de México en Belice.

Es autor del libro «Understanding Mexico’s Security Conundrum» y de múltiples artículos relacionadas con las Relaciones Internacionales y la Seguridad Nacional.

Dr. Guillermo Garduño Valero

Licenciado, Maestro y Doctor en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estancia de investigación como Becario Tinker sobre América Latina en la University of Pittsburgh, Estados Unidos. Experto en seguridad nacional y fuerzas armadas. Forma parte de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales. Profesor-investigador Titular “C” en el departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Iztapalapa. Es miembro del Área de Estudios Organizacionales de la UAM unidad Iztapalapa.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Funge como evaluador para la Dirección General de Educación Superior Universitaria. Ha recibido el reconocimiento de perfil deseable PRODEP. Autor de más de 40 capítulos de libros referentes al ámbito de la seguridad nacional y más de 60 artículos también referidos al tema en revistas científicas. Profesor Invitado desde 1987 del Centro de Estudios Superiores Navales. Ha impartido cursos en 27 universidades nacionales. Entre sus obras más recientes se encuentran: “Derechos humanos y seguridad en democracia”, 2017, editorial Universidad de Guadalajara. “El fuero de guerra y el artículo 13 constitucional”, capítulo publicado en el libro “Constitución de México y fuerzas armadas”, 2017, editorial Secretaría de Marina-SEGOB. Ha dirigido tesis de licenciatura y posgrado.

CONOCE A TU PROFESOR - TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA- DR. JIMÉNEZ RUIZ

Dr. Francisco Javier Jiménez Ruiz

Doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad doctoral en “Game Theory and methods in Social Science (game theory and applications)” University of Essex. Maestría en Ciencia Política en Iberoamérica, Universidad internacional de
Andalucía, Sede Iberoamericana de Santa María la Rábida. Maestría en Ciencia Política, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A) “Mención Honorífica”
b) “Medalla al Mérito Universitario Gabino Barreda”

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II CONACYT.