Cursos disponibles

Curso: Capacitación para Cuerpos Policiacos

Desarrollar las competencias necesarias para desempeñarse como Policía al servicio de su Comunidad, con los más altos estándares de conocimiento y comportamiento acorde a un modelo de Seguridad de Servicio Público o Comunitario.

Evaluación Estándar CONOCER EC0329 Analizar información para el desarrollo de productos de inteligencia.

Propósito del Estándar de Competencia

Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que desempeñen la

función de llevar a cabo el análisis de información para el desarrollo de productos de inteligencia

en las organizaciones.


Asimismo, puede ser referente para el desarrollo de programas de capacitación y de formación

basados en Estándares de Competencia (EC).


El presente EC se refiere únicamente a funciones para cuya realización no se requiere por

disposición legal, la posesión de un título profesional. Por lo que para certificarse en este EC no

deberá ser requisito el poseer dicho documento académico.


Descripción del Estándar de Competencia

El estándar describe los requisitos de desempeño, actitudes, conocimientos y productos del

trabajo que el candidato deberá demostrar en relación con la recolección de datos, la evaluación

de datos, la integración de datos, el desarrollo de inferencias y la elaboración de productos de

información en las organizaciones, con el fin de reducir el riesgo asociado a amenazas

artificiales que posean un componente de intencionalidad. 


El presente EC se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso,

respeto, trabajo digno y responsabilidad social. 


Nivel en el Sistema Nacional de Competencias: Cuatro

Desempeña una amplia gama de actividades tanto programadas y poco rutinarias como

impredecibles que implican la aplicación de un rango variado de principios fundamentales y

técnicas complejas. Emite lineamientos generales a sus subordinados. Es el último responsable

de la planeación y la programación de las actividades de la organización o grupo de trabajo. Es

el último responsable de los resultados finales del trabajo de todos los equipos y personas que

de él dependen.

Diplomado en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Seguridad de la Información

Incluye Certificación ISO "Auditor Líder en Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información"

Bajo los Estándares ISO 19011:2018

Referencias normativas

 ISO 27000:2018 Sistemas de gestión de seguridad de la información – Descripción General y vocabulario. 

ISO 27001:2013 Sistemas de gestión de seguridad de la información – Requisitos.

ISO 27002:2013 Sistemas de  gestión de  seguridad de  la  información – Código   de  prácticas para los controles de seguridad de la información.

ISO 27005:2018 Sistemas de  gestión de  seguridad de  la información – Gestión de  Riesgos de  Seguridad de la Información.


Diplomado: Analista de Inteligencia

Objetivo General:

Desarrollar las competencias necesarias para emplear de manera práctica y correcta el método científico asistido por computadora y las Técnicas Analíticas Estructuradas, en los trabajos diarios que realizan los analistas de inteligencia, los profesionales en investigación criminal, los policías de investigación, los abogados defensores y fiscales que deben construir su teoría del caso y aquellos estudiantes de maestría o licenciatura que desean convertirse en Analistas de Inteligencia.

PROGRAMA

Para alcanzar el Objetivo General, el programa del diplomado se llevará a cabo en 12 sesiones de cuatro horas cada una (haciendo un total de 48 hrs), que se impartirán los sábados de 10:00 h a 14:00 h, iniciando el 08 de enero del 2022 y finalizando el 26 de marzo del mismo año (con horas de actividades dentro de la plataforma del curso y sesiones posteriores para el proceso de Examinación que suman 42 hrs más, haciendo un total del Diplomado de 90 hrs).

Con un enfoque basado en competencias, abarca conocimientos teóricos impartidos por los ponentes, todos con el grado académico de Doctor e investigadores de primer nivel (saber), conocimientos prácticos donde aprenderán a utilizar 10 herramientas tecnológicas asistidas por computadora de software libre (saber hacer), intercambio de experiencias de los ponentes que transmitirán a sus alumnos (saber estar) y con pleno respeto a la calidad humana y sus derechos (saber ser), ofreciendo una mirada reflexiva y contemporánea al empleo de la metodología de la investigación que les permita afrontar con mayor competencia sus retos y sus desafíos.


Consultor General

La definición de la consultoría de empresas la podemos enmarcar de la siguiente manera: “Es un servicio al cual los propietarios, directores de empresas y funcionarios públicos pueden recurrir  si sienten la necesidad de ayuda o asesoría en la solución de diversos problemas y en la implantación de procesos de mejora continua.”


 El objetivo fundamental  de  la  consultoría profesional es  proporcionar recomendaciones  viables e  implantar medidas apropiadas para aumentar la productividad y la competitividad de las empresas.


El consultor debe ser  visto  como un  asesor de  negocios, es el  facilitador de  conocimientos, experiencias y estrategias que,  adecuadas a la organización, la pueden llevar a un sano crecimiento y desarrollo, a posicionarla y consolidarla en el mercado, lograr  su permanencia, y que  al hacerlo cumpla con  su fin social, y pueda contribuir a la estabilidad de la economía.

 

Un  consultor,  en   términos generales, es  una   persona  altamente  informada, que   ha   dedicado  su   vida   a especializarse  en   una   materia  en   específico,  ya   sea  en   temas  financieros, administrativos,  publicitarios, artísticos, médicos, legales, tecnológicos, educativos, comunicativos, de  relaciones públicas y mucho más. La finalidad de esta especialización es la de ofrecer sus servicios de asesoría a toda aquella persona que  lo solicite, de tal manera que  fungirá como un guía que  encamine a su cliente para la toma de decisiones.